Atentado en El Golfito💥
Tomás brilla en Japón, algunos consejos en el campo, el gobierno de Colombia decepciona, visitamos la locación del atentado y Les Luthiers nos sacan una sonrisa.
EDITORIAL
Qué Pena Presidente
Yo también voté por el cambio y obligado, en contra de su loco oponente y tocó por usted. Y, con su falta de control, le dio la razón a todos sus contradictores, la mitad del país, convencidos que quedaron que usted no era la solución.
Pero Presidente, usted no lo logró. Su falta de Gerencia, una terrible escogencia de sus subalternos y recontra mala administración, dió al traste con la mayoría de los proyectos prometidos y solo con 4 o 8 años más de gobierno zurdo podría realizar su proyecto de cambio.
No es la guerra de pobres contra ricos que usted constantemente promueve y azusa como va a solucionar semejante polarización en que nos encontramos. Los que votamos por el cambio nos quedamos sin discurso, dios mediante, encontraremos ahora un buen administrador.
CONSEJO
Mírela, pero mírela todo el tiempo
Esta es una variable muy interesante que descubrí en el campo de práctica de mi nuevo club. Ponga atención por favor:
Estoy en capacidad de asegurarles un 30% de aumento en la efectividad de su golpe.
Me refiero al golpe perfecto, el golpe pleno, dulce, ese que sentimos cuando le damos exacto y que es el golpe soñado. Con decirles que ahora lo que se necesita es direccionar bien ese golpe que ahora van a tener porque tanta belleza merece perfección.
Escúcheme bien, Léame bien.
Desde el momento mismo en que el swing inicia su recorrido del back, puede durar por lo menos unos 2 segundos antes de ejecutar el golpe. Es lo que tarda en subir y bajar antes del golpe. Pueden ser décimas más o décimas menos pero esa es la duración promedio de ese tramo del swing.
Ahora bien, llevamos más de 15 años repitiendo como loros que mirar la bola en el swing es la madre de todas las reglas, pues nos hacía falta este agregado: HAY QUE MIRARLA TODO EL TIEMPO, no solo a lo último de la bajada sino justo desde que inicie la subida, es necesario mantener la mirada sobre la bola.
Descubrí el error en esos microsegundos. La mirada se ponía al lado de la bola, delante de la bola, en cualquier parte antes de mirarla al final si es que se acordaba de mirarla.
Si lo logra, su golpe será perfecto.
PORTADA
Atentado en El Golfito
Como así que la mente criminal detras del intento de asesinato de Migue Uribe escogió el Parque el Golfito para llevar a cabo su cobarde atentado? Cómo así que el parque del golfito? ¿Dónde queda? ¿Por qué se llama así?
Como soy golfista, me fui hasta allá para averiguar. Seguro de interpretar a todos los lectores que, seguro, también se hicieron la misma pregunta.
El barrio Modelia data de 1.965. Era la época de las M mayúsculas de la urbanización del ex alcalde Fernando Mazuera que, para la época, dominaba el mercado inmobiliario.
Buen barrio. Sencillo, con casas de 2 pisos, Modelia se levantó en medio de zonas verdes y por mucho, fue un barrio importante de la capital. Las primeras 4 manzanas del proyecto se desarrollaron alrededor de un parque rectangular con árboles y arbustos frondosos que, seguro, debieron ser hermosos.
El arquitecto, paisajista encargado, en busca de argumentos motivacionales para el fomento de las ventas y seguro conocedor del golf, desarrolló nueve hoyos de golfito muy bien diseñados y en efecto, los construyó en medio del parque para el entretenimiento de los residentes.
Me cuentan los residentes mayores, que fue un gran acontecimiento. Se hicieron campeonatos entre vecinos y algunos de sus resultados fueron destacados por los medios de la época. Hoy todo está abandonado, deteriorado.
No faltó la famosa raqueta, ni los odiosos tornillos, muy difíciles de superar. Ahí están los 9 hoyitos. Puede ser que semejante publicidad que ha recibido negativamente su parque, sirva para que alguien considerado o vecino se apiade de la obra y la restaure.
Golfito… Puff.
HUMOR
Le Luthiers
Este grupo argentino me ha gustado toda la vida. Tuve el agrado de verlos en el Colón ya hace algunos años y es muy triste ver como se han ido del todo varios de sus miembros.
Acabo de encontrar en redes este listado de palabras y sus respectivas definiciones, elaboradas con la magia de ellos.
Si tienen tiempo échenle una leída, hay unas para morirse de la risa.
INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés.
ENVERGADURA: Donde se ponen los condones.
ONDEANDO: Onde estoy.
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: Aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros o más.
ANOMALO: Hemorroides.
BERRO: Bastor Alebán.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas Barbie.
POLINESIA: Mujer policía que no se entera de nada.
ChINChILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale más.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
MEOLLO: Me escucho.
ATIBORRARTE: Desaparecerte.
CACAREO: Excremento de preso.
ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.
NITRATO: Ni lo intento.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
TALENTO: No ta rápido.
ESGUINCE: Uno más gatorce.
ESMALTE: No es ni lune ni miélcole.
SORPRENDIDA: Monja en llamas.
POR EL MUNDO
¡Llega el Relevo!
Tomás Restrepo, el joven talento del golf colombiano oriundo de Manizales (Caldas), hizo historia el 27 de junio al consagrarse campeón individual de la Toyota Junior Golf World Cup disputada en el Ishino Course del Chukyo Golf Club, en Japón
Tomás firmó un acumulado de 265 impactos (‑19), con un impresionante - 7 en la última ronda, igualando al japonés Taisei Nagasaki. Su remontada fue tan impactante, que se adjudicó el título al imponerse en el desempate gracias a su mejor desempeño en los últimos nueve.
Este logro representa el triunfo juvenil más significativo en casi 80 años de historia de la Federación Colombiana de Golf, superando incluso el tercer lugar alcanzado por Andrés Echavarría en 2005. Además, marca la quinta victoria de un sudamericano en este certamen, uniéndose a figuras como Rafael Echenique (Argentina), Jorge García (Venezuela) y Joaquín Niemann (Chile)
Con 17 años, Restrepo llega al final de su etapa junior con una trayectoria brillante: victorias en torneos nacionales y sudamericanos, y ahora este título global. Su éxito subraya la solidez del Programa de Alto Rendimiento de la Federación Colombiana de Golf, que ha sido clave en su desarrollo
Este triunfo abre la puerta a nuevas oportunidades: a poco de iniciar su transición al golf universitario y semanas antes de disputar la Copa Los Andes, Tomás Restrepo se consolida ya como una promesa mundial del golf, orgullo de Caldas y de todo Colombia.
Diferencias de Vuelo
Existen 3 tipos de vuelo de la bola. De la bola bien pegada aclaro. A saber: vuelo alto, vuelo medio y vuelo a ras.
En toda jornada se hace indispensable su uso, dado que sirven esos vuelos para sortear muchos de los inconvenientes que encontramos en el campo.
Y todo se resuelve con una combinación adecuada del stand escogido y la apertura de la cara del hierro.
Globitos, hipérbolas, salta-árboles o como se les quiera llamar, este tipo de disparo se logra con la cara abierta y con el stand colocado al pie derecho. Si logra darle sin quitar los ojos de la bola en el momento del impacto, si ataca la bola antes de tocar la tierra no tiene pierde. La bola se elevará en la medida en que su swing haya conseguido la geometria necesaria para lograrlo. Nada mas satisfactorio que un vuelo preciso que supere el obstáculo enfrentado.
El vuelo medio se usa para ganar distancia y velocidad. Se logra con la apertura natural de la cara y un stand equidistante con la bola. Que quede situada en la mitad de los pies abiertos.
Y el vuelo a ras.
Es precioso ese vuelo. Hay veces que en mitad del viaje, la bola de pronto se eleva un par de metros y nunca he sabido cómo se logra, de manera intencional, este efecto. Lo que si se es que ese vuelo a ras es muy efectivo para pasar por debajo de las ramas o de los obstáculos que amenacen, a media altura, el trayecto de la bola. La manera de lograrlo es simple y al contrario del vuelo alto: bola al pie derecho (diestros) y cara cerrada. Es el tiro que Tiger denominaba “mi misil".
Su rodilla no quiere quedarse quieta?
Solución: Déjela que se levante.
Si. Si intenta corregir este defecto con toda su concentración, los 5 detalles adicionales necesarios para usted serán olvidados y le pasarán factura. Por procurar que la rodilla no se levante, dejará de atender otros detalles claves como mirarla o hacer un swing corto y flojo. Total, puede que haya solucionado una cosa pero se le pueden dañar otras 3.
Busque otra solución. Recomiendo bajar 4 centímetros el alto del grip.
Para los diestros, la base de su muñeca izquierda cubre la parte alta del grip. Ese detalle le permite a la mente pensar que está consiguiendo así la máxima potencia en el golpe y puede que así sea. Pero…
Si baja la mano izquierda unos 3 o 4 centímetros y destapa esa misma distancia la cabeza del grip, compensará el golpe errado producido por el leve movimiento natural de su rodilla derecha.
¿Comprende? Lo uno soluciona lo otro. Al agachar levemente la rodilla derecha, el golpe tiende a perder el lugar acertado y termina dándole a la tierra antes que a la bola. Error clásico y muy difícil de corregir.
Entonces deje la rodilla que se mueva un poco, que se alce un poco que al bajar el grip lo va a compensar.
Como siempre, ensaye en el campo de práctica, nunca en un match.
Gracias por los articulos y sugerencias.
Centrada y valiosos comentarios y recomendaciones