Queremos TV para nuestro Golf
Queremos tv para el golf local. Resumen de la Ryder 2025. Las chicas españolas. Los consejos de siempre, Un video terrible.
EDITORIAL
Falta Exposición del Golf.
Por más que las audiencias de nuestro golf sean pequeñas, la calidad de los jugadores colombianos en plataformas internacionales es cierta y veraz y por lo tanto debe transmitirse. Todos los jóvenes colombianos que sienten admiración o simple curiosidad por nuestro deporte deben recibir su información. La imagen de sus logros y triunfos, por fuera del país, podría ser un buen material para elaborar resúmenes que capten el interés de ellos
¿Y que tal videos de los jugadores especiales de los diferentes clubes? No me cabe la menor duda que todos ellos se mostrarían interesados en poner en antena sus mejores exponentes en todas las categorías.
Ya veo el fomento de las competencias interclubes y la muestra de sus triunfos y logros a través de un programa especial para el nicho.
Sabemos del interés de una de las grandes cadenas por este tipo de masificación. Estamos procurando un acercamiento con la nueva Federación para establecer una ruta efectiva que permita desplegar una comunicación asertiva sobre nuestro golf. Si hay ideas o contactos que aporten y abran puertas por favor las esperamos.
CORRESPONDENCIA # 163
El caso relatado del “foursome”, con un “twosome” y un “onesome” detrás, está claramente definido en las normas de cortesía y reglamentos del golf; hubo falla del jugador “onesome” y del starter que debió avisarle con anterioridad a los jugadores que, permitía el juego en “twosome” y en “onesome” pero que no tienen posición en el campo, esto se traduce en que no se les está permitido adelantarse ni acosar a un grupo en “foursome” o “threesome”. Es una falta de cortesía presionar a los grupos de adelante y pensar que por ser uno o grupo de dos, tienen derecho a que le concedan el paso. Se equivoca el que piensa que la falta de cortesía la tuvo el “foursome” por no haber dado el paso.
Camilo Rozo B.
El tema de “acoso” al foursome de adelante es culpa del caddie master. Sin duda alguna. ¿Cómo se le ocurre darle vía detrás de cuatro jugadores? Todo mal.
Juan Fernando Saiz
El Caddie Master no es culpable en el caso expuesto por cuanto está protegiendo al jugador solitario que quiere aprovechar su campo. Lo que está mal es que quiera adelantarse casi que a las malas para ganar tiempo y poder él si jugar sin presión. Pero y los demás?
Jorge Enrique Atuesta
Tiene razón el vocero del foursome al negar el paso del jugador solitario. Su sola presencia, a lo lejos, ejerce una presión cierta que afecta la calidad de los golpes de los jugadores.
Carlota Pradilla C.
Está bien que el foursome no le de paso, está mal que lo haga de mala manera.
Carlos Camargo Buelvas
USA casi casi, pero ganó Europa
En un ambiente eléctrico en Nueva York, Europa volvió a imponer su ley en la Ryder Cup. Con un marcador final de 15 a 13, el equipo del Viejo Continente defendió con éxito el trofeo en Bethpage Black, logrando un triunfo histórico en suelo estadounidense.
Sin plata de por medio, los mejores jugadores del mundo se trenzaron en un match épico en busca de la gloria de sus respectivos equipos.
El honor de sellar la victoria fue para Tyrrell Hatton, quien empató su duelo contra Collin Morikawa y dio el punto necesario para llegar a los 14½. Poco después, Shane Lowry, con nervios de acero, firmó otro empate en el hoyo 18 ante Russell Henley, confirmando con 15 lo que ya parecía inevitable: Europa era nuevamente campeona.
La jornada final fue un desfile de emociones. Estados Unidos, herido por la ventaja europea construida entre viernes y sábado de 7 puntos, salió al todo o nada en los singles. Ganaron partidos clave y encendieron al público local, pero el muro europeo resistió. Entre empates estratégicos y victorias puntuales, el marcador se inclinó definitivamente hacia los visitantes.
El ingles Tommy Fleetwood fue perfecto, gano 4 de 4 y Jon Rahm simplemente extraordinario. Aquí una de las jugadas que hizo para el deleite total:
Para los aficionados, conviene recordar que la Ryder Cup no se decide por golpes acumulados, sino por 28 duelos directos. Cada partido entrega un punto o medio si hay empate. El primero en alcanzar 14½ se lleva la gloria. Y en caso de igualdad, el campeón defensor mantiene la copa.
Viktor Hovland no pudo disputar su partido dominical por una lesión en el cuello. El reglamento dicta que, en estos casos, el encuentro se considera automáticamente empatado. Medio punto que, aunque parezca menor, pesó en el resultado final.
Entre el viernes y el sábado Europa construyó su victoria. Impuso una ventaja al final inalcanzable a pesar del gran esfuerzo americano.
La Ryder Cup volvió a ofrecer un espectáculo único: tensión, dramatismo y orgullo patrio. Europa salió victoriosa en territorio hostil, tal vez Rory fue el único que no aguantó la presión vulgar de algunos aficionados y repetidamente mostró su inconformismo.
En Bethpage Black no solo se jugó golf: se escribió historia. Europa silenció al público local, resistió la embestida estadounidense y levantó la copa con autoridad. Como siempre, fue una batalla de nervios, estrategia y talento que deja una conclusión clara: en la Ryder Cup, nada está decidido hasta el último putt, y Europa, una vez más, demostró que sabe cómo ganar.
COMENTARIO
Hacer Amigos Nuevos
No es fácil. Si no lo era para el niño, de pronto lo es más difícil para el mayor.
La ventaja es la edad, la experiencia y la tranquilidad por supuesto. La naturalidad de los comentarios, la afinidad de las ideas y el interés real por las otras opiniones son las armas con las que, como yo, exploramos nuevas relaciones.
Y claro, está el golf, el maravilloso golf que permite explorar jugadas, vivencias y las comparaciones de vida tan pertinentes.
Sigue vigente la norma básica: romper el hielo. Tras un comentario natural, surgen opiniones espontáneas afines que, acompañadas de un gesto agradable permite la profundización.
El cambio de club, en mi caso, fue un escenario inesperado.
Los amigos de siempre quedaron atrás y los encuentros de golf, del tenis, de las terrazas comedor, las fiestas y claro del turco, quedaron allá y a comenzar de nuevo.
Busqué juego en los foursomes de la mañana de los fines de semana. No señor. Error. Está claro que el golf matutino de los días de descanso “pertenece” a los veteranos socios quienes con sus respectivos foursomes se instalan, con todo el derecho, a los mejores tee times. Súmele que nada más agradable que un foursome maduro y con mucho kilometraje.
Y entonces? Por ahora jugar solo o con alguna invitación espontánea que, gracias a dios, no ha faltado.
¡Vaya hasta el Green!
Situación típica: No lograste entrar a green de dos en el par 4.
Quedaste a unas 15 yardas del comienzo del tapete, pregunta: qué hacer?
Primero que todo, vé hasta el green, caminando lento y observando la distancia. Sube hasta él en caso de que esté por encima del nivel de la bola, anda si puedes por su superficie y evalúa las posibilidades. ¿Dónde está la bandera? ¿Dónde debería picar el tercer golpe? ¿Qué hay detrás del green? Bunker? Agua? Rough?
Todas esas preguntas surgirán siempre y cuando estés en el terreno adecuado. No son posibles de contestar si haces la evaluación desde el lugar en que se encuentra la bola. No se consigue desde allí la lectura perfecta.
Vaya, no lo piense, entenderá la ventaja de ir hasta allá.
La Generación Dorada del Golf Femenino Español
Por El swing de la Tata
El golf femenino español vive uno de los momentos más brillantes de su historia. En un solo fin de semana de 2025, tres golfistas españolas lograron hazañas que han marcado un antes y un después en el panorama internacional. Este fenómeno no solo refleja el talento individual de estas deportistas, sino también el crecimiento sostenido del golf femenino en España.
Voy a comenzar hablando de Carlota Ciganda y el regreso de una campeona.
Ella es una de las figuras más consolidadas del golf español, con 35 años y compitiendo desde el año 2012 en el LPGA, volvió a lo más alto del podio al ganar un torneo de ese circuito, el Meijer LPGA Classic for Simply Give, el pasado mes de junio, rompiendo así una sequía de nueve años sin victorias en el LPGA. Su triunfo no solo reafirma su calidad como jugadora, sino que también sirve de inspiración para las nuevas generaciones.
Ahora hablemos de una joven estrella de tan solo 19 años. Se llama Paula Martín: la promesa que ya es realidad.
Se coronó campeona del British Amateur, uno de los torneos más prestigiosos del golf amateur europeo. Su victoria fue contundente, demostrando madurez, técnica y una mentalidad ganadora que la posiciona como una futura estrella del golf mundial.
Su estilo de juego agresivo pero inteligente ha captado la atención de expertos y medios internacionales, que ya la comparan con grandes figuras del circuito profesional. No la pierdan de vista.
Y por último, Carla Bernat, quien hizo historia en Augusta este año.
Se convirtió en la primera española en ganar el Augusta National Women’s Amateur, un torneo que desde su creación en 2019 se ha convertido en símbolo de excelencia en el golf femenino amateur. Su victoria no solo es un logro personal, sino también un hito para el deporte español.
No hay duda que este es un momento histórico para el golf español.
Este triple logró en un mismo fin de semana ha sido calificado por medios especializados como un “momento dorado” para el golf femenino español. La combinación de experiencia, juventud y talento está dando frutos, y todo indica que España será protagonista en los grandes torneos internacionales en los próximos años.
¿Y saben que ha logrado todo esto? un impacto muy positivo en la base de este deporte en ese país, cada vez es más grande la participación femenina en escuelas y clubes de golf.
Esto es el resultado de años de trabajo, inversión en formación y una pasión compartida por el golf. España tiene motivos para celebrar y, sobre todo, para mirar al futuro con optimismo. La nueva generación de golfistas está lista para conquistar el mundo.
Nos vemos en el tee,
Att: La Tata
Las Marcas Amarillas
Buscando en los reglamentos y comunicaciones de la Federación Colombiana de golf no se menciona, por ninguna parte alguna regla o norma específica que indique o especifique cuáles jugadores aficionados o amateurs pueden usar los tees de salida marcados con este color.
Increíble. Entonces no hay norma exacta sobre ello.
Los que salimos desde allí, pensando en lo de la edad, estamos entonces equivocados? ¿Estamos acaso tomando una ventaja de manera incorrecta? Por ninguna parte dice que los mayores de 50 o 60 o más años tienen permitido usar esta ventaja.
¿Aló? ¿Con quién se podrá confirmar el asunto? Lo que sí está claro es que en todos los clubes el colorcito amarillo aparece en tees especiales delante de las marcas blancas y atras de las rojas.
En realidad las marcas rojas si se encuentran definidas, igual que las azules y las blancas. Las primeras son las damas, las segundas los duros y las blancas los mortales y punto, pero, lo de las amarillas nada.
Alguien en la Federación nos podrá ayudar? ¡Por favor!