Adiós Peñalisa
Cambiar de Club, los amigos de Trump, un apoyo a Germán, los engaños de la inteligencia artificial y los mejores videos del momento.
EDITORIAL
Fuí feliz. Lo reconozco. Conseguí compartir con mi familia, amigos y allegados, más de 33 años de alegrías, calor, emociones y momentos inolvidables en medio de un entorno seguro, precioso y lleno de virtudes naturales que define al condominio Club Puerto Peñalisa.
Llegué tenista y salgo golfista. Me traigo conmigo el conocimiento de este espectacular deporte que me llenó de goce en esas maravillosas horas de fairways, lagos, roughs y bunkers que me motivaron hace ya 15 años, a escribir esta revista.
Cómo olvidar el hoyo 4.
Por obvias razones el modelo de descanso me superó. La distancia, la edad y sus dificultades, los costos, por qué no decirlo y el cambio de intereses de mis hijos y sus familias se acabó imponiendo.
Dos años me tomó encontrar al comprador adecuado que por fin llenó mis expectativas y exigencias: Quería una familia igual o superior y apareció para reemplazarnos y comenzar con los suyos una nueva etapa que les brindará este condominio, ahora más hermoso y colosal que nunca.
Ahora a buscar golf en la sabana, en el frío. Ya apliqué en uno de los mejores clubes de golf del país, me están estudiando, como debe ser y ruego y espero que me acepten para comenzar esta, mi nueva etapa. Ojalá.
Nuevo Formato
Espectacular sí, pero golf, lo que se dice golf, pocón.
Se trata del llamado TGL Golf 2025 que presenta su nuevo formato al mundo del golf con una construcción reglamentaria rara, basada en jugadores reconocidos del mismísimo PGA Tour y del LIV.
Seguro los contratos de exclusividad de los tradicionales torneos mundiales se vencieron y las opciones de los profesionales se abrieron para aceptar jugar este tipo de torneos que, a base de tecnología, pretenden conquistar audiencias.
Una producción y montaje gigante en coliseo cerrado. Un enfrentamiento de los jugadores a una super pantalla con la misma tecnología de los simuladores ya conocidos y un green real dentro del mismo escenario que permite jugar las bolas de manera cierta en sus tiros posteriores a las salidas.
Árboles? Cero. Aguas? Cero. ¿Sonidos de naturaleza? Ninguno.
Toda aquella maravilla de entorno de nuestro deporte es sustituido por un público tipo estadio y un muy desagradable presentador o animador con microfono en mano que arenga cual lucha libre a los espectadores para que se animen, se enciendan y entren en el concierto de gritos típicos de los espectáculos americanos.
Mal malo. Nunca será golf real.
¿Por qué tanto amor a Bryson?
Con razón Trump se enamoró de De Chambeau. Jugó con él un par cuatro y miren lo que le hizo al Presidente:
!Rory Rory!
Es genial el norirlandés. Todos en el mundo del golf siempre hemos querido que gane, que imponga su clase, su magnífico swing, su carisma, su juventud y potencia.
Por muchas circunstancias no se le daba. Recuerdo un Master que, teniéndolo servido, mandó una salida en el 17 al jardín de una casa a la izquierda del fairway y ajustó un doble bogey que acabó con su aspiración.
Faltaba casi siempre un centavito para el peso. No lograba cerrar y con toda la alegría del mundo acabamos de presenciar uno de sus triunfos más bellos de su carrera.
Al abrir este link le rendirán honores.
Un Tiro Imposible?
¿Qué es esto? ¿Estafas con IA?
¿Soy el único que las ha visto? Primero fue ese espectacular colombiano Luis Carlos Sarmiento, el mayor, quien, muy serio, recomendaba en mi pantalla una inversión personal de 1.000.000 de pesos con un retorno de 8 millones al mes, asi no mas. Yo, escéptico por naturaleza, pase rápido “la página” y me fui a otra cosa. A los pocos días ya no era el magnate sino Vargas, el presentador de Caracol tv y su señora de RCN los que, con mirada a la cámara recomendaban esta misma inversión con una naturalidad pasmosa.

Me quedé a la espera de la respuesta de los reales protagonistas, o la denuncia formal de los canales pero nada, ni una palabra, nunca llegaron.
Y no solo no llegó sino que otras ofertas de mercado imposible siguieron apareciendo.
Desfilaron por mi pantalla el famoso naturista Santiago Rojas y el mismísimo Elkin Patarroyo los cuales mostraban en video la pelea a puños que habían tenido en un juzgado contra los representantes de una industria farmacéutica que se defendía del ataque de los famosos médicos de vender millones de píldoras inútiles contra la hipertensión. Al mismo tiempo recomendaban cada uno su producto milagroso en competencia con los laboratorios eso sí, claro, a un módico precio cada frasco de más de 150 mil.
La producción técnica es increíble. El lipsing es perfecto, la mirada a la cámara de los recomendadores es fija y si cayeron los incautos ante los DMG, imagínense lo que estará sucediendo con estos promeseros falsos montados, ahora, por la IA.
Ahora aparece Julio S. Cristo, que nunca sale a videos tipo podcast, protestando reiterada y sospechosamente, seguido por una venta de obras del maestro Fernando Botero en un retail tipo San Andrecito de muy bajo perfil él, con sus camisas horribles y su “regulimbis” presencia.
El siguiente turno fué para Riaño, el humorista aupado en “Juanpis” el que aparece como denunciado y encarcelado por un delito económico. Al investigar y caer por curiosidad en la noticia, tremenda sorpresa. Denuncian que se enriqueció de manera ilícita mediante un mecanismo de inversión que igual, con un depósito inicial de $1.000.000 comienza a recibir diario rendimientos de 8 y 12 millones.
Por último el gran Iván Mejia. Con IA lo ponen a decir que estaba enfermo de muerte y que gracias a una droga milagrosa del médico Rojas se había aliviado y salvado. Mentira, fraude, pude corroborar, personalmente la falacia y el engaño.
Y los organismos de control? Y las superintendencias de protección, o los programas de advertencia que? El señor “tal cual” del programa de los consumidores dónde está?
Los delincuentes están aprovechando las virtudes de las nuevas herramientas tecnológicas y se adelantaron a los comerciantes honestos y a los órganos de control y justicia.
Si claro, por supuesto que no somos pendejos, pero ¿se imaginan los incautos?
¿Tiene buen swing?
Hay dos clases de personas: las coordinadas y las descoordinadas.
Las primeras se reconocen fácilmente, si son diestras pueden lanzar objetos con dirección certera y prácticamente logran que el objeto lanzado llegue a su destino o muy cerca de él.
Es el caso de los beisbolistas y especialmente de los lanzadores. Lograr impulsar el cuerpo para dirigir el brazo del lanzamiento hacia un objetivo determinado es cuestión de adaptados, a los movimientos digo yo y me explico:
Acertar la bola de béisbol en el guante del catcher evitando el contacto con el bate del opositor es una cuestión profesional. Puede ser un lanzamiento de 90 o 100 kilómetros por hora y el impacto en el receptor se nota en el momento de atrapar la bola. Si multiplican la velocidad de la bola al ser lanzada por el impacto pleno del bate hallaran la explicación del yardaje
Volviendo a los lanzadores el mejor ejemplo es el del perro casero. Si es un labrador mejor porque son especialistas en traer el juguete que se les tira adelante para que lo alcancen. En ese juego se puede establecer la habilidad de la persona para el gof.
Sencillo, observe bien,si la persona toma el juguete en su mano preferida y lo lanza para que el perro corra por ella. ¿Cómo resulta el tiro? ahí está la ciencia. ¿Se fue recto? ¿Llegó a su objetivo?
Las personas descoordinadas son igualmente fáciles de identificar. Toman el mismo juguete del perro pero al lanzarlo apuntando al punto A logran, de manera inusitada que llegue al punto x que puede quedar a 90 grados del objetivo.
Los primeros pueden llegar a ser golfistas, los segundos pueden buscar en la música.
APOYO
Ánimo German Padre
Usted es un referente del golf colombiano. Usted es, seguramente, uno de los 5 testigos vivos del golf nacional que más sabe sobre la historia de nuestro deporte. Desde que llegué al periodismo de golf por intermedio de esta revista, usted generosamente me orientó con sus comentarios y noticias a buscar los caminos que más le interesen a los lectores.
Que el periodismo decida ahora, como resultado de la animadversión, bien o mal ganada, que le tienen a uno de los suyos no significa, de manera alguna, que usted se olvide de sus propios logros y mucho menos que lo vayamos a descalificar
Ánimo German, ya se encargará la justicia de demostrar lo que se está diciendo, pero lo suyo no dejará de ser un gran aporte para el conocimiento que tenemos los golfistas colombianos sobre nuestra historia.
Adelante hombre, sin bajonazos, siga con lo suyo, no nos prive de sus conocimientos ni de la riqueza de sus comentarios.
Gran publicación, don Rodrigo. Con respecto a la TGL, era imposible que las nuevas tecnologías, tocaran al golf, ya no solo desde el equipo sino ahora también en el campo. Las nuevas generaciones buscan nuevas experiencias y si se usa como puerta de entrada a la práctica del juego en los campos reales, bienvenidas sean. Todo será cuestión de cómo se desarrollen éstas iniciativas. Por ejemplo, para los países con estaciones en donde los campos duermen 3 o más meses cubiertos de nieve, la virtualidad consolará a tanto huérfano que debe guardar la talega en el depósito.